Con la tecnología de Blogger.
RSS

CATEGORIZACION DE LA DISCAPACIDAD FÍSICA. y cómo realizar las adaptaciones a las fichas de juegos y ejercicios...


Con el objetivo de aclarar las adaptaciones que son necesarias en cada juego se establecen unas categorías generales según las características de las disfunciones más frecuentes que se padecen.

Se trata de unas orientaciones generales que os van a servir para adaptar los juegos del módulo de actividades físicas para personas con discapacidad. En la práctica el educador o monitor podrá variarlas o adaptarlas según sea su criterio.

El criterio que se utiliza para las categorías es en función del medio de locomoción de la persona con disfunción independientemente de su grado de afectación  dada la amplitud de posibilidades que nos podemos encontrar.

Jugadores en sillas de ruedas

1 A   afectados  del tren inferior y jugadores con parálisis cerebral (PC) que dirigen la silla de ruedas perfectamente.

1 B Dirigen la silla con los brazos pero con grandes dificultades o lo hacen con los pies.

Jugadores usuarios de muletas con o sin bitutores*  y PC deambulantes con problemas de equilibrio y de manipulación de miembros inferiores.

2 A  Usuarios de 1 muleta y PC con dificultades de equilibrio y con mayor afectación de la mitad del cuerpo.

2 B Usuarios de 2 muletas y PC con dificultades de equilibrio y problemas de manipulación de 2 brazos.

Discapacidad visual:

B 1 Ciegos totales

B 2 Ciegos parciales

* Que son los bitutores ?

Estructuras confeccionadas de diferentes materiales, termoplásticos , aluminio o fibra de carbono, que se diferencian según el tipo de articulaciones sobre las que son colocadas. El  bitutor típico se coloca por encima de la rodilla para  estabilizar la extremidad, controlar las deformidades y facilitar la marcha.
Mediante el apoyo isquiático, estabilizar la articulación de la rodilla y la articulación del tobillo conseguimos la estabilidad necesaria  y controlar la marcha, asi mismo con las barras laterales que lleva el bitutor conseguimos controlar las deformidades.

Indicaciones de uso en secuelas paralíticas de la extremidad inferior, poliomelíticas, espina bífida, parálisis cerebral infantil, también para el tratamiento  complementario de secuelas  de traumatismos…




Ejemplos de juegos y sus adaptaciones :

Este es mi amigo:

obj conocimiento de los nombres de los compañeros.
En círculo sentados después de una rueda de presentación incia el juego uno diciendo “ yo soy…” y después levanta la mano del compañero de su lado derecho y  dice “este es mi amigo tal…” y así todos sucesivamente.

Adaptaciones :

Discapacidades físicas 1 A no se necesitan adaptaciones

1 B, 2Ay 2B al tener problemas de prensión aproximara la mano al compañero. En el caso de que sea presentado se insistirá en que los compañeros les cojan la mano afectada para levantársela hasta donde puedan.

Si tiene dificultades verbales señalara como pueda o al comunicador dando más tiempo para facilitarle la acción. O el profe hará de su voz y pediremos que el alumno se manifieste de alguna forma, señalando, emitiendo algún sonido, sonrisa…

Discapacidad visual : B1 y B2 no se necesitan

Los diez pases:

Un balón dos grupos. Inicia el juego un equipo y su obj. Es conseguir 10 pases entre los jugadores. Se debe contar en alto. No se puede correr o andar con el balón.
Variantes : nº de pases, o se puede caminar 3 pasos…, correr con el balón…

Adaptaciones:

1 A para conseguir los 10 pases se debe pasar por todos los integrantes. Que los pases se hagan con los pies  en este caso el 1ª  coge el balón del suelo y lo pasa con las manos haciéndolo rodar. Si no puede hacerlo se le asigna un jugador – colaborador. En estos casos que los adversarios estén a más de 1 m. del jugador con disfunción.

1B. Se le pasa el balón y se le deja encima de las piernas, los defensas están a 2 m., Para pasar a los compañeros se grita stop y lanza el balón rodando por el suelo. Si al rodar toca a un jugador contrario se pierde la posesión. Se aconseja balón de foam y si se progresa se puede ir usando más duro.

2 A igual que el 1B pero el pase será dejando el balón en su mano hábil o los pies

2 B. el pase y el lanzamiento se hará a los pies + stop.

Con Pc jugar arrodillado en terreno cómodo, sentado, se reducirá el espacio.
Si tiene problemas de equilibrio se les facilitará el pase con bote previo.

B1 necesitan de un guía que les deje el balón en las manos y que se facilite el lanzamiento del balón hacia el compañero que lo pide. Se detiene el juego para facilitar el lanzamiento pero se requiere precisión, luego se mantiene silencio para que sepa ubicar a su compañero.

B 2. con un balón grande y de color llamativo se puede intentar jugar sin adaptaciones excepto avisar del lanzamiento y solicitar la recepción.


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

0 comentarios:

Publicar un comentario

MAPA MONTES DE CIERZO


Ver BTT Montes de Cierzo en un mapa más grande

MAPA CANAL DE LODOSA-GR 99


Ver BTT Canal de Lodosa en un mapa más grande

MAPA RUTA DEL HIERRO


Ver BTT Cuesta del Hierro en un mapa más grande