Ventajas del nuevo gri-gri 2
Principios del Entrenamiento deportivo. Entrenar con fundamento, o aplicar los fundamentos (según se mire)...
http://www.victoryendurance.com/Consejos/tabid/83/ctl/ArticleView/mid/396/articleId/560/language/es-ES/Recomendaciones-para-los-Entrenamientos-Deportivos.aspx
Este no tiene desperdicio:
PRINCIPIO DE PROGRESIÓN: Ir poco a poco, de lo fácil a lo difícil, de lo suave a lo intenso, de forma controlada y progresiva, permitiendo siempre la adaptación. Sigue estas indicaciones:
- Primero aumenta el número de sesiones de entreno a la semana.
- Aumenta el volumen de cada sesión.
- Aumenta la intensidad.
- Un parámetro de referencia es aumentar un 10 % los entrenamientos de una semana a otra. Cuidado porque tras realizar este incremento proporcional y progresivo durante 2 ó 3 semanas, se debe introducir una semana de descarga ó de recuperación (principio de periodización).
Mochila para la montaña
Qué llevar en la mochila:
- Un pequeño botiquín, por si surge un pequeño accidente como rasponazos o picaduras.
- Un chubasquero o un poncho impermeable ya que cuando empecéis la actividad y el día este con buen tiempo en la montaña puede cambiar repentinamente.
- Una sudadera o jersey para cuando lleguéis a la cumbre no destemplaros ya que lo más probable es que haya una pequeña brisa o sople el viento.
- Unas gafas de sol necesarias para no tener molestias por el sol sobre todo en invierno con el reflejo de la nieve.
- Crema labial para no se resequen los labios y que no se cuarteen.
- Crema solar para no quemaros con el sol, que aunque no haya un día con mucho sol os podéis quemar la piel por la brisa.
- Una visera, gorra o boina.
- Pañuelos de papel o papel higiénico.
- Bolígrafo y papel para dejar alguna nota.
- Un espejo, un silbato y un mapa de la zona por la que se va a realizar la actividad y si tiene marcado el sedero por el que andaréis mejor.
- Bolsas de plástico para que en caso de lluvia no se estropeen los objetos anteriormente mencionados. Si son bolsas de envasar al vacío mejor ya que tienen un abre y cierra fácil y no cala el agua.
- Una navaja para cortar objetos como ramas, cuerdas o para cortar la fruta.
- El teléfono móvil con la batería cargada ya que en la montaña se agota rápido la batería por las constantes idas y venidas de cobertura y recordar que aunque el móvil no tenga cobertura podréis llamar al 112 teléfono de emergencias.
- Comida sobretodo fruta, frutos secos, chocolate o barritas energética
- Agua es recomendable saber administrarla ya que hay sitios en los que no hay nada de agua y os puede hacer mucha falta ya que es muy importante no deshidratarse.
- Un par de mechero o una caja de cerillas
- Un frontal o una pequeña linterna
Como llevar, organizar y ajustar una mochila:
CICLO CINE MONTAÑA 2013
Los grupos de montaña Muskaria de Tudela y Valpertuna-Fontellas organizan durante los meses de enero y febrero de 2013 un nuevo Ciclo de Cine de Montaña.
Este ciclo, iniciado en 2009, trata de acercar la montaña y los deportes que en ella se practican a todos aquellos interesados en ella, con documentales y películas que retratan la experiencia de escalar montañas y desafiar a la naturaleza.
Facilitación Neuromuscular Propioceptiva
Os facilito un link en el que poder ver en que consiste la FNP de la que os hablé, una técnica que se usa además del stretching y los rebotes para mejorar la elasticidad muscular y con ello la FLEXIBILIDAD.
http://www.vitonica.com/entrenamiento/facilitacion-neuromuscular-propioceptiva-pruebalo
Nadar con un respirador artificial, PowerBreather.
Para muchos, el deporte mas completo, la natación se convierte en una pesadilla. La rotación de cuello para respirar puede dar lugar a dolores y lesiones. Este invento, bautizado como PowerBreather, viene a solucionas este problema. Se trata de un dispositivo que permite respirar sin sacar la cabeza del agua, en una posición muy natural. Sus detractores creen que el tener que utilizarlo al mismo tiempo que el gorro y las gafas, se puede convertir en algo incomodo; aunque quienes lo han probado ya dicen que es como, fácil de utilizar y muy natural. ¿Que os parece?
rodillas para adentro?
http://www.google.es/imgres?hl=es&sa=G&tbo=d&biw=1280&bih=745&tbm=isch&tbnid=JyK9QFOKue5xBM:&imgrefurl=http://losultimossusmurais.blogspot.com/2011/11/consigue-una-pedalada-perfecta.html&docid=VF8M9vS1w8Fu3M&imgurl=https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiuMlJgJBhjDedqpC3lxAyqiJKn76cTmvnElG4Y5wB58xZ1wQKuARhUEwKhi634onzc9t0ujJYgiHSZN5KeLqOwRCIp99KzDoXoucEtG2an7GdWOfDruhJYLRTR_Mux5xwh-plw2aXlEJaT/s1600/posici%252525C3%252525B3n%25252Ben%25252Bla%25252Bbici%25252B1.jpg&w=1097&h=1349&ei=WHT1UOWvOY6HhQfK1oHQBQ&zoom=1&iact=hc&vpx=183&vpy=112&dur=2022&hovh=249&hovw=202&tx=117&ty=276&sig=104315371791539150137&page=3&tbnh=137&tbnw=102&start=58&ndsp=32&ved=1t:429,r:59,s:0,i:265
más info sobre alinear el track de la rótula al pedalear o pedalear bien....en : http://docentes.educacion.navarra.es/acebolla/02195d98f40d17852/02195d99a20ddcb01/index.html
Pagina de un biomecánico profesional: Jon Iriberri del Movistar
http://custom4.us/servicios-biomecanicos/estudio-biomecanico-completo/
Espero que os guste¡
one for you
El Whatsapp te puede salvar!!!
Aunque el mapa y la brújula nunca pueden faltar en tu mochila, la tecnología de un teléfono i-phone o smartphone a través del GPS y del whatsapp te pueden sacar de un apuro en el monte...
http://www.outdooractual.com/actividad-20000000-0000-0000-0000-000000000007-noticia-20130104-Whatsapp-una-herramienta-en-los-rescates-de-montana.aspx
MAPA MONTES DE CIERZO
Ver BTT Montes de Cierzo en un mapa más grande
MAPA CANAL DE LODOSA-GR 99
Ver BTT Canal de Lodosa en un mapa más grande
MAPA RUTA DEL HIERRO
Ver BTT Cuesta del Hierro en un mapa más grande